Bush y Obama: Héroes o Villanos de la Guerra contra el Terrorismo - Un Análisis Profundo de Dos Presidentes que Marcaron la Historia Estadounidense
Después del devastador ataque terrorista del 11 de septiembre de 2001, Estados Unidos entró en una nueva era de conflicto internacional. George W. Bush y Barack Obama, dos presidentes con visiones y estrategias diferentes, lideraron la llamada Guerra contra el Terrorismo, dejando una huella indeleble en la política mundial y la seguridad nacional.
Bush, quien estaba en el poder cuando ocurrieron los ataques, respondió con una estrategia militar agresiva. Invadió Afganistán en 2001 para derrocar al régimen talibán que había albergado a Al Qaeda, y posteriormente lanzó la controvertida invasión de Irak en 2003, argumentando la existencia de armas de destrucción masiva.
Obama, quien sucedió a Bush en 2009, prometió un cambio de rumbo. Aunque mantuvo algunas políticas de su predecesor, también implementó importantes modificaciones. Ordenó la operación que culminó con la muerte de Osama bin Laden en 2011 y redujo gradualmente la presencia militar estadounidense en Iraq y Afganistán.
Ambos presidentes enfrentaron críticas severas. Bush fue acusado de iniciar guerras injustificadas y violar derechos humanos, mientras que Obama fue cuestionado por el uso de drones y las continuas intervenciones militares en el extranjero.
Su legado en la Guerra contra el Terrorismo sigue siendo complejo y altamente debatido por historiadores, politólogos y ciudadanos de todo el mundo.